Los movimientos estudiantiles de 1968 en México

Inicio

El 26 de julio de 1968 numerosos politécnicos y universitarios, se dirigieron a la plaza de la constitución, para protestar contra las agresiones a los estudiantes ocurridas unos días antes.


¿Por qué protestaban?

Protestaban porque exigían la libertad de los presos políticos, pedían la derogación del artículo 145 del Codigo Penal Federal

Solicitaban la desaparición del cuerpo de granaderos, demandaban I destitución de los jefes policiacos Luis Cueto, Raúl

Mendiolea, y Armando Frías.


Frías.

Masacre de tlatelolco El 2 de octubre de 1968, el ejército reprimió la movilización estudiantil, dejando un saldo de decenas de muertos y más de mil detenidos. El número exacto de víctimas es desconocido, ya que algunos cadáveres fueron desaparecidos por los equipos de

seguridad.

Consecuencias


Transformación del gobierno: El presidente Gustavo Díaz Ordaz se vio obligado a conceder a voto a los mayores de 18 años, y Luis Echeverría el nuevo presidente, dejó fuera del gobierno a los responsables de la

masacre. Crecimiento del proceso democrático: El movimiento estudiantil impuso el crecimiento de la democracia en mexico, con el surgimiento de partidos politicos de oposición, instituciones electorales y organizaciones no

gubernamentales. Radicalizacion: La violencia y la represion del estado de convencieron a otros sectores

de la sociedad para exigir transformaciones.

Comentarios